A veces, una opción a tener en cuenta cuando empezamos un proceso de selección es la de solicitar que los candidatos envíen una carta de presentación redactada a mano, ya que esta técnica permite estudiar varias aptitudes:
-Tipos de inteligencia. Puntos fuertes y débiles
-Aspectos generales de la personalidad y comportamiento
-Sociabilidad: grado y clase
-Aptitudes profesionales
-Maduración psicológica
La carta de presentación redactada a mano hará las funciones de primer filtro en la preselección de candidatos. Después, cuando se le entreviste, se puede pedir que escriba algún documento para contrastar los resultados o incluso en los mismos test que se le pasen a los candidatos.
-Tipos de inteligencia. Puntos fuertes y débiles
-Aspectos generales de la personalidad y comportamiento
-Sociabilidad: grado y clase
-Aptitudes profesionales
-Maduración psicológica
La carta de presentación redactada a mano hará las funciones de primer filtro en la preselección de candidatos. Después, cuando se le entreviste, se puede pedir que escriba algún documento para contrastar los resultados o incluso en los mismos test que se le pasen a los candidatos.

La ventaja de la grafología estriba en la abundancia y rapidez de los resultados. No necesita la presencia física del futuro empleado, lo cual es una gran comodidad para ambas partes, y la gestión de los resultados es ágil y completa. Incluso permite comparar unas personas con otras y ahorra tiempo y costes a las empresas, aunque no nos podemos basar únicamente en una manera de escribir o firmar.
Forma de la letra: muestra algunos rasgos como, por ejemplo, si la persona es extrovertida y vital o todo lo contrario.
-Tamaño: una letra grande puede ser síntoma de una necesidad de reafirmación personal.
-Presión al escribir: es un factor determinante ya que indica determinación y capacidad de involucrarse con un proyecto.
-Distribución espacial: la armonía de los elementos de la carta da una pista sobre nuestra capacidad de organizarnos y gestionar el tiempo.
- Espacios en blanco: tanto los espacios entre palabras, líneas y los márgenes de la página marcan la capacidad que se tiene para el orden y las normas.
-Dirección de las letras, palabras y frases: la dirección de los renglones muestra el estado de ánimo del candidato. De la misma forma, escribir en líneas ascendentes demuestra optimismo; lo contrario si se desvían hacia abajo.
Si se firma a la izquierda de la página demuestra un cierto grado de introversión; centrada indica la búsqueda del equilibrio y dificultades para tomar decisiones; los que firman en el lado derecho suelen ser abiertos y sociables. Según su separación con el texto, los expertos descubren la capacidad de separar la vida privada de la profesional. Por lo tanto…MUCHO CUIDADO CÓMO ESCRIBÍS. Un saludo